AGRICULTURAL CITY
El proyecto cuenta con las bases del movimiento metabolista, pero a su vez muestra divegencias importantes, cómo la proximidad a la estructuras al mat-building, dónde el crecimiento de desarrolla en horizontal. El proyecto se organiza a través de una malla general y el estudio de una célula individual, enfrentando los conceptos de la vida urbana de la ciudad con la vida en el medio agrícola. Esta iniciativa surge cuando el tifón de 1959 de Aichi arrasa los pueblos agrícolas, acabando con la ciudad de Ise y provocando al menos 3.035 muertos en toda la provincia; en el aspecto material, los fuertes vientos y el considerable aumento del nivel del mar inundaron y destruyeron 56.000 viviendas, algunas quedando bajo agua durante unos meses.
Para el priyecto pues, se establece una malla con una retícula de 500x500 metros, conteniendo las infraestructuras existentes de la ciudad y que, al establecer un plano elevado sobre el terreno evita la situación de volver a repetir las inundaciones. Con la elevación de cuatro metros sobre el terreno se preserva la agricultura como principal fuente de producción de medios de la ciudad, y en un segundo nivel aparece la retícula como red de base para una comunidad con capacidad de 25 bloques para unas 200 personas y extensible en el territorio con residencias de forma de seta como células habitacionales. Las células habitacionales en forma de seta responden a la funcionalidad. La célula se organiza alrededor de un eje dotacional donde se ubican los equipamientos como cocina y baños, además de todos los sistemas de instalaciones necesarios permitiendo un espacio diáfano y de libre circulación para la residencia. Al generar un nuevo suelo sin la necesidad de producir grandes cambios en el existente, se permite la coexistencia de varios suelos independientes que se superponen, conectados por núcleos verticales.
Tras varias versiones posibles de la retícula del mismo proyecto, la agricultural city permanece como un ejercicio manifiesto no realizado, enfrentándose a la realidad urbana de las ciudades.