top of page

CITY IN THE AIR

Arata Isozaki, 1960

 

Mientras trabajaba en el Laboratorio de Tange para el Plan for Tokyo del año 1960, Arata Isozaki desarrolla un nuevo tipo de megaestructura. Éste consiste en una serie de núcleos verticales con ramas que crecen en diferentes direcciones, creando una red entre ellos. Así, City in the air se proyecta como sistema de crecimiento del barrio de Shinjuku de Tokyo, gracias a la creación de un suelo elevado que transcurre por encima de la ciudad. Este suelo elevado se sostiene en unos grandes apoyos estructurales que funcionan cómo columnas que albergan a su vez los núcleos de comunicaciones. Isozaki escribe: “La Ciudad en el aire crece con puentes que cruzan de una columna a otra, siendo el único elemento fijo a la tierra”. La propuesta en realidad una contrapropuesta al plan de remodelación ya en marcha en Shinjuku, atendiendo al espacio liberado por la reubicación de una planta de purificación de agua. 

 

City in the Air, Arata Isozaki, 1960
City in the Air, Arata Isozaki, 1960
bottom of page