top of page

CLUSTERS IN THE AIR

Arata Isozaki, 1962

 

Clusters in the air es el nombre que recoge el proyecto utópico que realizó el metabolista Arata isozaki. El joven arquitecto, insatisfecho con el caos y la masificación de Tokyo, plantea una ciudad completamente separada de su base, ordenada, cuyas ramas nazcan de una gran columna central que soporta y dirige el edificio hacia el cielo. Este concepto de ciudad, separa todo lo que son las construcciones donde se genera la vida de los habitantes de las ciudades del suelo. También se genera a partir de la grandes masas de población que deciden continuar con sus vidas en la gran ciudad, provocando que estas tengan que extender sus límites de crecimiento. Por ese motivo surge entre los metabolistas la idea del cielo infinito donde no hay limite de construcción. El proyecto de Isozaki, se basa en intentar representar el funcionamiento y estructura de un árbol, dónde el tronco vertical sostiene estructuralmente las ramas, que vendrían a ser las cápsulas de viviendas. A su vez, guarda aprecido con el sistema de construcción tradicional japonés horquillado. La propuesta busca convivir con la ciudad existente, connectando los viejos y nuevos bloques por núcleos conjuntos, con forma de enormes troncos cilíndricos, que se adaptan al transporte público.

 

Un detalle interesante del proyecto, lo encontramos en la definición de la misma cápsula. Ésta, a pesar de estar pensada en dimensiones mínimas, cuenta con un espacio de jardín particular en su propia cubierta, de tal forma que no se pierda la relación con la naturaleza, una característica típica de la casa tradicional japonesa. 

Clusters in the Air
Clusters in the Air
Clusters in the Air
Clusters in the Air
Clusters in the Air
Clusters in the Air
bottom of page