top of page

MARINE CITY

Kiyonori Kikutake, 1963

 

Kikutake es seguramente el arquitecto metabolista con mayor obsesión por la arquitectura sobre el agua. Así, inspirándose en estructuras naturales como los lirios de agua, la medusas o otras criaturas marinas desarrolla diseños como el de Marine City, un archipiélago flotante concebido para el medio del océano. Éste proyecto irá cobrando entidad a lo largo de la carrera d Kikutake, obteniendo distintas versiones. La primera versión del año 1958 desarrolla la idea de la flotabilidad de las islas, a través de unas grandes torres sumergidas en el mar, en la segunda versión, del año 1959, Kikutake propone un sistema de crecimiento de la ciudad inspirado en la reproducción celular por bipartición, y en la última versión, la que encontramos redibujada a la derecha, se trata con mayor complejidad el tema de las comunicaciones entre 

 

Éste está compuesto por una “ciudad madre” y otras ciudades mas pequeñas, donde todas quedan conectadas por grandes puentes. La isla presenta un esquema con el interior ocupado por la zona residencial, con unas grandes islas exteriores que sirven como amortiguadores de ondas y para fácil acceso al servicio industrial. Se trata de una ciudad de tipo móvil, autónoma y que es climáticamente controlada. Las torres se predisponen en diferentes etapas de crecimiento, y cuando una isla es demasiado vieja y no apta para la vida es atraída al fondo del mar y hundida. 

 

 

 

 

Marine city, Kiyonori Kikutake, 1963
Marine city, Kiyonori Kikutake, 1963
Marine city, Kiyonori Kikutake, 1963
Marine city, Kiyonori Kikutake, 1963
Marine city, Kiyonori Kikutake, 1963
Marine city, Kiyonori Kikutake, 1963
bottom of page