OCEAN CITY
Entre los años 57 y 61, se vive entre la arquitectura japonesa un interés por realizar planes sobre la bahía de Tokyo, y Kurokawa será uno de los últimos arquitectos en presentar su plan el año 61. Éste proyecto se basa en un esquema compuesto por células que se adentran en la bahía, de forma menos extensa que en otros planes como los de Kenzo Tange. En el interior de éstas células de encuentran unas construcciones flotantes de tipo helicoidal, una estructura desarrollada y presentada individualmente por Kurokawa en el proyecto de la Helix City el mismo año (1961). El proyecto es desarrollado por Kurokawa paralelamente a su labor de colaboración con el Tange Lab durante la elaboración del Plan for Tokyo del 1961, hecho que seguro influyó en el plan de Kurokawa. La elección del sistema helicoidal para la generación del nuevo suelo artificial es defendida por el arquitecto como una forma de organizar el sistema de tráfico entre personas y coches, dónde el tránsito rodado circula por unas autopistas ubicadas en la parte superior de la hélices formado el sistema de movilidad de la ciudad. Éste es un proyecto que evidencia la obsesión de los metabolistas por la estructuras de características orgánicas no sólo en cuanto a las formas, sino de la misma movilidad y posible crecimiento futuro de la ciudad.
![](https://static.wixstatic.com/media/3434d1_8219a291cf9f403280b7b254febaf403.png/v1/fill/w_506,h_676,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/3434d1_8219a291cf9f403280b7b254febaf403.png)
![]() |
---|
![]() |