LINEAR CITY
Kurokawa desarrolla éste proyecto mientras trabajaba en el Plan de Tokyo en a cargo de Kenzo Tange, a partir de sus primeras investigaciones en los sistemas de carreteras y calles, que forman, aquí, el límite de cada bloque de celdas, como resultado una ciudad bloque.
Este trabajo no se proyecta en una escala nacional, Kurokawa propone la Ciudad Lineal, creciendo como cadenas de bacterias, la dependencia de forma libre en un centro urbano ahogado. Corredores urbanos delgados que constan de módulos repetidos que transfieren eficientemente la información, personas y productos en torno a una nueva red de ciudades que se extiende por el archipiélago japonés. Kurokawa escribe. "La expansión concéntrica de ciudades ha alcanzado el límite de crecimiento estructural ... En la ciudad lineal, la naturaleza y espacio urbano actúan en paralelo, los cuales no es centro de la ciudad y hay un considerable potencial de crecimiento."
La distintas células albergan en su interior unas estructuras tipo cluster pensadas para las necesidades de la vida colectiva, tratando la importancia de la comunicación y las relaciones entre habitantes. El modelo se propone des de la densidad, en convivencia con la naturaleza circumdante.
![](https://static.wixstatic.com/media/3434d1_f6f80b048b4f490a9177c1a3ca75aa08.png/v1/fill/w_504,h_504,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/3434d1_f6f80b048b4f490a9177c1a3ca75aa08.png)
![]() |
---|
![]() |
![]() |